La electromiografía es un método de diagnóstico que evalúa las funciones de los nervios, las sensaciones y las fibras nerviosas autónomas. Generalmente, es solicitado por el médico como ayuda diagnóstica en pacientes con molestias como entumecimiento en la piel, hormigueo, ardor, pérdida de fuerza en brazos y piernas, derretimiento, calambres y espasmos, dolor de cuello y espalda y alteración de la marcha.
¿Qué es la neurología?
La neurología es una rama de la ciencia que examina la estructura, las enfermedades y la fisiología del sistema nervioso. Generalmente, examina el cerebro, el tronco encefálico, la médula espinal y su entorno. Por ejemplo, es necesario consultar a un neurólogo por problemas como convulsiones, confusión, cambios sensoriales, dolor de cabeza, problemas musculares y de coordinación o traumatismo craneal. Para el diagnóstico de enfermedades neurológicas, primero se realiza una historia clínica y un examen físico muy detallados. Las pruebas de imagen se realizan cuando es necesario. Algunas enfermedades y trastornos que caen en las áreas de tratamiento de los neurólogos incluyen accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson y Alzheimer, EM (esclerosis múltiple), ELA (esclerosis lateral amiotrópica), epilepsia, migraña, temblores, trastornos del sueño, lesiones cerebrales y de la médula espinal, nervios periféricos enfermedad y tumores cerebrales.