Stadttor 1, Düsseldorf, Alemania
La cirugía de masculinización facial (CMF) es un conjunto de procedimientos quirúrgicos destinados a alterar los rasgos faciales para presentar un aspecto más tradicionalmente masculino. Este tipo de cirugía la solicitan a menudo los hombres transexuales y las personas que no se ajustan a su género y desean adaptar su aspecto físico a su identidad de género. El objetivo principal de la FMS es transformar los rasgos faciales típicamente femeninos en los más típicamente asociados a los rostros masculinos, contribuyendo así al proceso de transición y ayudando a las personas a sentirse más cómodas y seguras de su aspecto.
Los procedimientos implicados en la cirugía de masculinización facial pueden variar dependiendo de los objetivos del individuo y de las recomendaciones de su cirujano. Entre las cirugías más comunes se incluyen el alargamiento y aumento de la frente, el aumento de las mejillas, la rinoplastia para remodelar la nariz, la remodelación del mentón, el contorno de la mandíbula para crear una línea de la mandíbula más angulosa y pronunciada, y el aumento del cartílago tiroides (cirugía de la nuez de Adán). Estas cirugías pretenden añadir definición y angulosidad al rostro, rasgos que suelen asociarse a los rostros masculinos. Los cirujanos pueden utilizar implantes o remodelar el hueso y el cartílago existentes para lograr el aspecto deseado. Los tiempos y procesos de recuperación varían en función de la cirugía concreta que se realice, pero los pacientes suelen esperar un periodo de hinchazón y hematomas seguido de una revelación gradual de su nueva estructura facial más masculina.
La cirugía de masculinización facial es algo más que un procedimiento cosmético; a menudo es un paso crucial en el camino de las personas transgénero y de género no conforme. Puede tener profundos beneficios psicológicos y emocionales, como la reducción de la disforia de género, la mejora de la salud mental y el aumento de la autoestima. Como cualquier intervención quirúrgica, la FMS conlleva riesgos y requiere una cuidadosa consideración y consulta con profesionales médicos experimentados. La decisión de someterse a una FMS es muy personal y debe tomarse con pleno conocimiento de los posibles riesgos y beneficios. A medida que aumentan la concienciación y la comprensión de los problemas de la transexualidad, también lo hacen la disponibilidad y la aceptación de cirugías como la FMS, que permiten a más personas vivir de forma auténtica y cómoda con su identidad de género.
La cirugía plástica abarca la reconstrucción y remodelación de diversas estructuras del cuerpo, la eliminación de pérdidas graves de tejido y todo tipo de procedimientos estéticos. La cirugía estética y estética son las partes más conocidas de la cirugía plástica. En cirugía plástica, existe un malentendido común de que la palabra plástico significa artificial. Más bien, la palabra proviene de la antigua palabra griega "plastikos" que significa moldear o formar. La cirugía plástica reconstructiva es un tratamiento que se usa para curar partes del cuerpo disfuncionales. Se utiliza principalmente para restaurar la función, aunque también puede cambiar la apariencia del individuo. Los procedimientos, técnicas y principios de la cirugía plástica cosmética están totalmente enfocados a mejorar la apariencia del paciente. Mejorar el atractivo estético, la simetría y la proporción son objetivos clave.