Stadttor 1, Düsseldorf, Alemania
La cirugía superior no binaria, un aspecto cada vez más reconocido de la atención de afirmación de género, representa un paso importante para muchas personas no binarias en la alineación de su apariencia física con su identidad de género. A diferencia de las cirugías transgénero binarias tradicionales, que a menudo buscan una apariencia claramente masculina o femenina, la cirugía superior no binaria se centra en la creación de un pecho que no es típicamente masculino ni femenino, sino más bien una representación única de la identidad de género del individuo. Este enfoque de la reconstrucción del pecho se adapta a los deseos y necesidades específicos de las personas no binarias, que pueden no identificarse estrictamente como hombres o mujeres. La intervención puede consistir en una reducción mamaria, un contorneado del pecho o una combinación de técnicas, en función del resultado deseado. Los cirujanos especializados en este campo trabajan en estrecha colaboración con los pacientes para comprender sus objetivos y ofrecerles el resultado que mejor se ajuste a su expresión de género.
La importancia de la cirugía superior no binaria va más allá de los cambios físicos que conlleva. Para muchas personas no binarias, esta cirugía es un paso crucial en su camino hacia la autorrealización y la autenticidad. No se trata sólo de cambiar el aspecto, sino también de alinear la apariencia externa con el sentido interno de uno mismo. El impacto de un procedimiento de este tipo en la salud mental puede ser profundo, y a menudo se traduce en un aumento de la confianza, una reducción de la disforia de género y una mayor sensación de comodidad con el propio cuerpo. Sin embargo, el camino para acceder a la cirugía superior no binaria puede estar plagado de dificultades, como encontrar proveedores de atención sanitaria bien informados, navegar por la cobertura del seguro y enfrentarse a las ideas erróneas de la sociedad sobre las identidades no binarias. A pesar de estos obstáculos, la creciente visibilidad y aceptación de las identidades no binarias ha hecho que cada vez más profesionales sanitarios se especialicen en este tipo de cirugía, haciéndola más accesible que nunca. Este avance supone un importante paso adelante en el reconocimiento y apoyo de las identidades de género diversas dentro del sistema sanitario.
La cirugía plástica abarca la reconstrucción y remodelación de diversas estructuras del cuerpo, la eliminación de pérdidas graves de tejido y todo tipo de procedimientos estéticos. La cirugía estética y estética son las partes más conocidas de la cirugía plástica. En cirugía plástica, existe un malentendido común de que la palabra plástico significa artificial. Más bien, la palabra proviene de la antigua palabra griega "plastikos" que significa moldear o formar. La cirugía plástica reconstructiva es un tratamiento que se usa para curar partes del cuerpo disfuncionales. Se utiliza principalmente para restaurar la función, aunque también puede cambiar la apariencia del individuo. Los procedimientos, técnicas y principios de la cirugía plástica cosmética están totalmente enfocados a mejorar la apariencia del paciente. Mejorar el atractivo estético, la simetría y la proporción son objetivos clave.